Los niños que no comen no son una raridad, especialmente durante los cuatro primeros años. Sin embargo, es válido que los padres se esfuercen por mantener una alimentación completa y saludable de los más pequeños.
Reglas para convencer a comer y preservar la salud infantil:
- Hay algunas reglas que deben ser seguidas para no llevar a su hijo a encarar la comida como algo repugnante. Son ellas:
- Nunca insista para que coma. Si no quiere más es porque no tiene ganas. Más tarde será ella a pedirle algo.
- Decir siempre sí es incorrecto, porque no va a tener límites y siempre va a abusar de las golosinas fuera de las comidas. El ideal son seis comidas diarias: desayuno, una merienda, el almuerzo, la merienda de la tarde y la cena.
- Amenazar con castigos y obligar al niño a comer sólo va a aumentar su repulsa en relación a la comida.
- Jugar a la mesa haciendo aviones y carritos sólo sirve para los bebés. Los más viejos deben aprender que la hora de las comidas es algo serio y sobre todo donde deben respetar algunas reglas de buena educación.
- No ceda si él dice que no le gusta algo sin probar, ni sustituir la comida cuando no le gusta. Es esencial comer un poco de todo.
- Tenga atención a la variedad para ofrecer todos los nutrientes que el niño necesita.
- Dé el ejemplo. Coma los mismos alimentos que él y prefiera las opciones saludables y coloridas.
Importante
Hay ciertos períodos durante la vida del niño en el que el apetito tiende a disminuir, ya sea a la hora del nacimiento de los dientes, debido a problemas emocionales con el nacimiento de otro hermano, la adaptación en la escuela o incluso períodos de desaceleración del crecimiento.
¡Todavía esté atento! Los niños que no comen pueden tener problemas de peso y dentición. Por eso, intente al máximo estimular la alimentación sana en la infancia y, si la dificultad persiste, busque ayuda profesional.